Regresar

La importancia del registro de marcas para proteger la propiedad intelectual en el mercado
Rocio Vigil Diaz
Con el paso del tiempo, la marca ha tomado importancia en el mundo mercantil, siendo en la época de la revolución industrial donde generó un impacto de gran magnitud en la sociedad. Durante este periodo, la actividad industrial y el comercio obtuvieron mayor popularidad, por lo que a su vez la cantidad de productos y servicios eran mayores, convirtiéndose en necesidad constituir un modelo que permita diferenciar cada producto y servicio de otro.
En la actualidad, según Decisión Andina N° 486, podemos definir a la marca como cualquier signo que sea apto para distinguir productos o servicios en el mercado. Podrán ser registrados como marca los signos susceptibles de representación gráfica. Asimismo, la naturaleza del producto o servicio al cual se ha de aplicar una marca en ningún caso será obstáculo para su registro.
Asimismo, la marca debe poseer ciertos elementos para que pueda ser reconocida como tal, sea diferente de otras y para que obtenga relevancia jurídica.
El primer elemento es la perceptibilidad, la cual hace referencia a la capacidad de un signo de ser captado por los sentidos para que, por medio de éstos, la marca penetre en la mente del público, el cual la asimila con facilidad. Por otro lado, está la distintividad, esta capacidad del signo otorga identidad al producto o servicio, y permite al consumidor o usuario del mismo reconocer su origen empresarial. Por último, está la susceptibilidad de representación gráfica, esto hace referencia a la capacidad del sigo de ser representado a través de palabras, gráficos, signos mixtos, colores, figuras, etc., de tal manera que sus componentes puedan ser apreciados en el mercado de productos.
Ser titular de una marca permite la atribución de diversos derechos, tales como el usar, disponer, reivindicar y abusar de dicha propiedad. Además, brinda una característica importante denominada Ius Excludendi, la cual posibilita al individuo dueño de la marca a excluir a todos los demás sujetos al goce y disposición del objeto de derecho de propiedad.
La marca también cumple una importante función económica, ya que, al distinguir a la propiedad, a la que se le conoce como un conjunto de relaciones económicas y sociales que definen la posición de cada individuo respecto al uso de los bienes escasos, impide que otras personas exploten de ese bien o servicio, internalizando los efectos negativos y positivos de ese uso. Esto permite que el titular genere beneficios respecto a su propiedad y ayuda a los consumidores, ya que éstos últimos pueden identificar al proveedor de productos y servicios de buena calidad y precio, para preferirlos al realizar un acto de consumo, o para discriminar a los proveedores que ofrecen productos o servicios deficientes, o que brindan precios poco competitivos, para no consumirlos; por tanto, los signos distintivos generan un excedente de utilidad para el conjunto de agentes económicos que se interrelacionan en el mercado.
© 2024